Revue

Mexique : filosofía para niños en las escuelas públicas del estado de México, México

Los Servicios Educativos Integrados el Estado de México, a través de la Dirección de Educación Elemental, durante el ciclo escolar 1997 - 1998, implementó en Escuelas Públicas de Educación Preescolar y Educación Primaria Regular, e Indígena, ubicadas en medios urbanos, semi urbanos y rurales, el Programa de Filosofía para Niños. Fueron capacitados para dicho propósito 37 docentes que trabajaban con niños de estos niveles. Cabe señalar en México, constituimos la única experiencia que aplica este programa en la Escuela Pública, con docentes egresados de normales.

A partir del ciclo señalado hemos seguido trabajando el programa durante diez años ininterrumpidamente. Del ciclo escolar 1997-1998 al ciclo escolar

2005-2006, participaron en el programa en Educación Primaria y Preescolar:

983 escuelas, 2 178 docentes, 43 744 alumnos.

En el presente ciclo escolar, están participando en:

Educación Primaria y Preescolar: 232 escuelas 411 docentes y 12 566 alumnos.

Teniendo una cobertura total durante estos diez años de:

1 215 Escuelas, 2 589 docentes, 56 310 alumnos

Desde su inicio se integró una Coordinación General, encargada de implementar un proceso sistemático que permitiera la aplicación, el seguimiento, la valoración de los procesos y la observación de los avances o las dificultades vividas desde el ámbito del aula. La Coordinación General tiene la responsabilidad de dar los lineamientos e implementar acciones para que el programa se consolide en el aula, Para lograr este objetivo, cuenta con el apoyo de un grupo de maestras y maestros, que constituyen el Grupo de Tutoría, distribuido regionalmente. La función que realiza este grupo es fundamental para llevar FpN a las aulas, esencialmente su tarea es la de acompañar a lo docentes capacitados (Facilitadores) en el programa, durante el proceso que se desarrolla al interior de la Comunidad de Diálogo, como observadores y asesores e incluso cuando es necesario o se les solicita trabajan directamente con el grupo. Esta tarea se realiza de acuerdo a una programación anual de visitas, pero también existe la posibilidad de visitar al facilitador o facilitadora fuera de programación si su proceso así lo amerita o si ellos deman una o más visitas.

El trabajo se desarrolla bajo la orientación de un Plan General que se elabora al finalizar cada ciclo escolar y que autoriza el Director General de Educación Elemental, en él que se programan todas las actividades a realizar durante el siguiente ciclo escolar, vinculando las acciones que llevan a cabo la Coordinación, el Grupo de Tutoría y los Facilitadores del programa, incluye también actividades efectuadas en vinculación con autoridades educativas. La integración de este equipo de trabajo, nos ha permitido no sólo constatar los avances, de manera importante también hemos tenido la oportunidad de visualizar los problemas y buscar alternativas de solución con el fin de que el programa sea aplicado adecuadamente.

Las actividades generadas desde la Coordinación General, abarcan los siguientes aspectos:

1) Diseño sistemático de planificación anual (explicado ya en términos generales).

2) Proyecto de Capacitación, dirigido esencialmente a maestros con grupo y a Autoridades Educativas de los planteles involucrados..El Proyecto de Capacitación, comprende las siguientes etapas:

I) Sensibilización al docente

Esta etapa, es un primer acercamiento de los maestros al programa, se les da a conocer de manera general en que consiste, y lo que les exige a ellos como docentes. A partir de este momento el docente, tiene la libertad de decidir, si desea participar en esta experiencia educativa.

II) Curso de Inducción al docente

Después de los dos primeros ciclos escolares en los que los docentes fueron capacitados a través del Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. La capacitación inicial impartida en los años siguientes y hasta la actualidad, se realiza a través de la Coordinación General, auxiliada con personal del equipo de Tutoría.

En este curso se abordan, los antecedentes y contenido del programa y de manera general como está constituida la Currícula del Programa de FpN, conocimiento y manejo de la Metodología y sesiones prácticas de aplicación.

III) Formación Continua del docente participante

Esta constituida por un programa que fortalece la formación del docente, principalmente en el ámbito de la Filosofía, dado que los educadores no cuentan con una base sólida en esta disciplina. Iniciamos este proceso de capacitación en el ciclo escolar 1999-2000, con un Diplomado de Filosofía para Niños, integrado por 6 módulos, en el que fueron capacitados 66 docentes.

A partir del ciclo escolar 2001-2002, se han impartido diferentes cursos, con el propósito de seguir apoyando la formación de los educadores involucrados.

Los cursos que se imparten es esta etapa, están dirigidos a tres niveles de apropiación del programa:

A) Docentes que inician

B) Docentes con un proceso de avance medio

C) Docentes que han logrado un mayor dominio en la aplicación del programa.

Dichos niveles se determinan a través del trabajo que realiza el Grupo de Tutoría, para lo cual se han diseñado, instrumentos específicos de seguimiento y valoración, que nos permiten conocer el avance del proceso del docente, incluido el avance del proceso de los alumnos.

Este Proyecto de Formación Continua, considera las siguientes áreas:

a) Filosofía: Ética, Lógica, Epistemología, Hermenéutica, Teoría de la Argumentación, Estética, La acción comunicativa en FpN y otros más.

b) Pedagogía: Vinculación del programa de Filosofía para niños y la currícula oficial, Seguimiento en FpN y Reforzamiento de los aspectos filosóficos más relevantes, Intenciones y habilidades en FpN, Literatura Infantil y FpN.

c) Metodología del Programa de FpN: Estrategias prácticas para la implementación de Filosofía para Niños en el aula, La Comunidad de Indagación, El salón de clases como comunidad de indagación.

d) Fortalecimiento a la función del Tutor de FpN: Formación para tutores y facilitadores incorporados en el programa de FpN, Competencias que debe reunir un tutor del programa de FpN, Fortalecimiento para el trabajo de tutoría.

El apoyo que se le brinda al docente bajo este esquema, constituye uno de los aspectos más fuertes desarrollados por la Coordinación. A través de la detección de las debilidades teórico - metodológicas en la apropiación del programa, así como la observación de debilidades pedagógicas en el trabajo de los docentes participantes, se establece que después del curso de inducción o primera etapa, es importante continuar su capacitación y al mismo tiempo brindarle asesoría permanente, desde la observación y apoyo directo al trabajo en el aula.

Estos cursos son subsidiados, con recursos de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, impartidos por asesores externos, adscritos a la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, El Centro de Filosofía para Niños y Servicios Educativos de Guadalajara, A.C, y El Centro latinoamericano de Filosofía para Niños.

A lo largo de estos diez años se han impartido:

48 cursos en las diferentes áreas. Con estos cursos hemos capacitado a 1927 docentes, en sus distintos niveles de apropiación del programa.

Diseño de instrumentos

Los diferentes instrumentos diseñados, son empleados para registrar el trabajo, que se realiza en la Coordinación General, en el Grupo de Tutoría y el de los Docentes que trabajan el programa. Incluye aspectos relacionados con Estadística, Aplicación procedimental y sustantiva del Programa (seguimiento, valoración y asesoría de los procesos de profesores y alumnos). La información obtenida en ellos permite reportar en dos Informes que rinden el Grupo de Tutoría, a medio ciclo escolar y al final del mismo, aspectos cuantitativos, cualitativos, avances, problemas y necesidades de capacitación. Con esta información la Coordinación General integra también dos informes en los mismos periodos, anexando las actividades que son exclusivas de esta instancia, que presenta a la Dirección de Educación Elemental para conocer el estado que guarda la aplicación del programa.

La implementación de estos instrumentos no fue tarea fácil, al principio hubo mucha resistencia por parte de los facilitadores, para lograr que aceptaran que era necesario dar cuenta de los procesos operados en ellos y en los alumnos, el mismo trabajo les fue convenciendo que era importante dejar testimonio de lo que acontecía en las sesiones de la Comunidad de Diálogo. Porque a partir de estos registros se detectó la necesidad de fortalecer su formación y resolver diferentes problemas que obstaculizan la aplicación del programa.

La experiencia vivida con la implementación de los primeros instrumentos y el rechazo inicial a los mismos, llevó hacer un análisis de cuáles eran los más pertinentes para el propósito que fueron diseñados, se excluyeron algunos y hasta el presente se trabaja en cada ciclo escolar con los que a continuación de describen:

  1. Relación de personal docente y alumnos participantes
  2. Lista de los alumnos, comprende los siguientes apartados: A) Datos de identificación de la escuela, nombre del facilitador, años de participación en el programa y niveles de capacitación recibida; B) Datos de los alumnos: Nombre y apellidos de los alumnos, de nuevo ingreso o ya incorporados al programa; C) Cuadro de concentración estadística.
  3. Estadística Inicial, Media y Final por nivel escolar. Comprende dos rubros: A) Instancias educativas que aplican el programa y los alumnos participantes; Personal directivo y docente capacitado. En ambos rubros se considera a los de nuevo ingreso y a los incorporados.
  4. Estadística media de facilitadores y alumnos participantes en el programa de FpN. Con los siguientes apartados: Horizontalmente, facilitadores Incorporados, facilitadores de nuevo ingreso, grupo, alumnos incorporados, alumnos de nuevo ingreso. Verticalmente, primer grado, segundo grado, tercer grado y multigrado (concentra alumnos de todos los grados en el medio rural). Este formato es Item Educación Preescolar. El destinado a Educación Primaria incluye los seis grados que la comprenden, considerando también grupos multigrado.
  5. Función y/o roll que desempeña el personal docente capacitado que permanece en el programa, por nivel educativo. Apartados: Función= Jefe de Depto., Jefe de Sector, Supervisor, Director, Personal de Apoyo Técnico-pedagógico, Tutor, Facilitador; Nivel de capacitación y fecha de realización: Inducción, Nivel I, Diplomado, Cursos de formación continua y observaciones. Incluye un cuadro de concentración estadística de la información requerida en el formato.
  6. Autoevaluación del docente. Se reportan a la Coordinación General por medio de Grupo de Tutoría, 4 durante el ciclo escolar: 1 inicial, 2 intermedias y 1 final. El docente evalúa su desempeño en lo pedagógico, en lo filosófico (comprensión y manejo del programa) y en lo actitudinal. En cada aspecto se señalan una serie de actividades que debe realizar y que son propias del mismo. La escala utilizada en la valoración es: No, A veces, Frecuentemente, Siempre.
  7. Instructivo para registro y desarrollo de la Comunidad de Diálogo, cuyo fin es dar cuenta del seguimiento del proceso que se observa en los alumnos al interior de la Comunidad de Diálogo. La observación la reporta el facilitador en dos momentos: al inicio y al final de cada ciclo escolar. Se registra a través de porcentajes los diferentes aspectos que se observan, tomando en consideración el total de alumnos del grupo y el número de los alumnos en los que se observan cambios. El formato para el registro y desarrollo de la Comunidad de Diálogo, comprende dos apartados: A) Datos relacionados con la Subdirección o Depto, Escuela y Docente; B) Aspectos que se observan a nivel grupo, Registro inicial, Registro final y Observaciones. Se valoran 16 aspectos relacionados habilidades del pensamiento y comportamiento moral.
  8. Instructivo para la integración de la Planificación Anual. Puntos que contiene: A) Estructura del cuaderno de Planificación, incluye: portada, presentación, objetivo general, objetivos específicos y metas; B) hoja de planificación para facilitadores integrada por 8 columnas: No. De sesión; fecha de realización; novela, episodio y párrafo; idea (s) principal (s); planes de discusión utilizados; ejercicios y /o actividades empleadas; estrategias y materiales didácticos y observaciones. Al final del mismo registro del o los cuestionamientos, seleccionados por los alumnos, con los que trabajarán la Comunidad de Dialogo. C) Bitácora (es un registro que hace el facilitador). Propósito: qué efectué una evaluación cualitativa de manera sistemática de los procesos observados en los alumnos y en el mismo, durante el desarrollo de la Comunidad de Dialogo. Este documento tiene la intención de informar sobre su intervención en la conducción de la Comunidad de Dialogo. Aspectos que se consideran en este documento: Pedagógico, Filosófico, Valoral, otros relevantes y autorecomendación. D) Formato de Planificación. Su propósito es que el maestro registre en este documento de manera general el plan de trabajo a seguir en cada sesión. Considera diferentes rubros.
  9. Ficha de Observación para Padres de Familia. Contiene el propósito de la misma y las indicaciones para su requisitación, misma que es presentada a los padres de familia, en la primera reunión que se efectúa para darles a conocer el trabajo que se realizará con sus hijos en el FpN, y la forma en que deberán hacer los registros de los cambios que observan en sus hijos a lo largo del ciclo escolar. La ficha contiene los siguientes apartados: 1.- Datos de identificación de la Escuela, 2.- Nombre del Padre o Tutor, 3.- Carácter, actitudes y comportamiento cotidiano del niños, 4.- cambios relevantes manifestados durante el ciclo escolar, relacionados con conductas, actitudes, desempeño académico, comportamiento moral, formas de interrelacionar con la familia, formas de expresarse, de preguntar, etc. 5.- Observación: el Padre o Tutor anotará todas aquellas cosas que considere importantes en los cambios que se han operado en su hijo, y que no se incluyen en los puntos 3 y 4, o cualquier otro comentario que deseen hacer, se les da el formato correspondiente, para dicho registro, que entregan al final del ciclo escolar.
  10. Formato de Visitas de seguimiento. Este formato se utiliza por las (os) tutoras (es) al realizar las visitas programadas en cada grupo durante el ciclo escolar. Se requisita uno por cada visita. Este registro se efectúa durante el desarrollo de la Comunidad de Dialogo y al termino de la misma, se da a conocer a la facilitadora lo que se observo en su desempeño y si el caso lo amerita se le asesora en aquellos aspectos débiles del proceso que llevo. Estas observaciones se realizan con la finalidad de apoyar el trabajo que realiza la facilitadora. La coordinación efectúa el mismo trabajo a nivel de grupo y nivel educativo a manera de muestreo. Rubros contenidos en el formato: 1) datos de identificación de la institución educativa, del facilitador, del grupo y fecha de visita; 2) apartados referidos a los aspectos: pedagógicos, filosóficos, actitudinal y observaciones.
  11. Aplicación de la Metodología y traspolación de los propósitos formativos de Filosofía para niños al trabajo cotidiano del aula. Tiene la intención de observar en los docentes capacitados, que llevan un buen proceso de apropiación del programa, como aplican lo aprendido en el mismo, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la currícula escolar. El formato esta estructurado con aspectos relacionados con el facilitador y con los alumnos, que nos permiten conocer si se está efectuando dicha traspolación.
  12. Niveles de apropiación del Programa y asesoramiento que se sugiere. Con la intención de ver el avance de los facilitadores en el conocimiento teórico y metodológico del programa de FpN, se diseño este formato, proponiendo seis niveles: Inicial (débil en lo pedagógico, no hay dominio de la metodología ni del aspecto filosófico; Nivel I (tiene dominio regular de lo pedagógico y lo metodológico, pero aun no identifica la dimensión filosófica del dialogo); Nivel II ( tiene buen dominio de lo pedagógico y lo metodológico, identifica la dimensión filosófico del dialogo, pero no sabe como facilitar el proceso de indagación); Nivel III (tiene buen dominio de lo pedagógico y lo metodológico, identifica la dimensión filosófica del dialogo, da curso a la indagación pero no logra consolidarla en los niños); Nivel IV (tiene buen dominio de lo pedagógico y lo metodológico, identifica la dimensión filosófica del dialogo, da curso a la indagación, le da seguimiento pertinente pero no logra la profundización del dialogo o no respeta el sentido que los alumnos dan a la indagación) Nivel V (tiene excelente dominio de lo pedagógico (es creativo e innovador) y de lo metodológico. Tiene clara la dimensión filosófica del dialogo, inicia, da curso y cierra la indagación pertinentemente, respeta el sentido que los alumnos dan a la indagación, profundiza en la indagación).
    En cada uno de los niveles se consideran dos rubros para dar soporte a la ubicación correspondiente al nivel del proceso que lleva el facilitador, y estos son: A) Criterios o rasgos que permiten identificar este nivel; B) Especificación de la asesoría que se sugiere al facilitador.
  13. Guía de Categorías para análisis de videos. Los testimonios video grabados, recolectados en cada ciclo escolar, son analizados en reuniones que realiza la Coordinación con el Equipo de Tutoría y este a su vez con los facilitadores que tienen bajo su responsabilidad. Categorías que se observan: 1.- Interacción del docente con los alumnos en su desempeño pedagógico, filosófico y actitudinal; 2.- Observaciones del proceso de los alumnos relacionadas con los siguientes aspectos: cognitivo, moral, actitudinal y afectivo. Este análisis tiene la finalidad de hacer una valoración del desempeño de los facilitadores y de las posibilidades de asesoría para mejorar su desempeño.

A lo largo de estos diez años de trabajo con FpN, hemos reunido diferentes testimonios escritos (cuadernos de reportes de facilitadores, cuadernos de trabajo de tutores que incluye el registro de las visitas de seguimiento que efectúan a los facilitadores, reportes de niños sobre su experiencia con el programa, escritos de padres de familia, informes), videograbaciones de Comunidades de Diálogo, fotografías, audios.

Reuniones mensuales con el Equipo de Tutoría

En éstas se revisa el trabajo que van efectuando durante el año los Facilitadores, se dan lineamientos para resolver problemáticas específicas o para reorientar el trabajo si es necesario, para obtener mejores resultados; se realizan Círculos de Estudio, Análisis de Vídeos, Comunidades de Diálogo, se revisan y analizan los manuales y las novelas, se analizan los resultados reportados en los informes medio y final, se dan lineamientos para la Evaluación Final de los Facilitadores de cada región, se estructura el Informe Final concerniente a todas las actividades programadas en la Planificación Anual. Con base a necesidades detectadas se hace la programación de cursos relacionados con la Capacitación Inicial y la Capacitación Continua para el siguiente ciclo escolar. Se evalúa el trabajo del Equipo de Tutoría y el correspondiente a la Coordinación General al final del ciclo escolar.

IMPACTO DEL PROGRAMA

El trabajo que se ha venido realizando con los docentes y alumnos de las etnias: Mazahua y Otomí del Estado de México, ha sido gratificante y de suma trascendencia para su desarrollo: En los docentes se ha despertado el interés por seguirse preparando, reflejándose en su desempeño profesional. Por iniciativa de los Tutores de esta región, han constituido una Comunidad de Indagación, la cual realizan sistemáticamente cada quince días, permitiéndoles una mejor comprensión de trabajo que tienen que realizar al interior del aula.

A partir del mes de abril del presente año, se iniciarán Comunidades de Indagación en las aulas de Educación Indígena, utilizando leyendas y narraciones relacionadas con su cultura (recolectadas vía oral), las cuales fueron integradas en una Antología en uno de los Cursos Nacionales de Actualización. Las Comunidades se trabajaran en su lengua materna y en español.

El impacto observado en los alumnos también ha sido muy satisfactorio, se aprecia mayor seguridad en su desempeño personal y social, han revalorado lo que ellos son como personas. Se ha observado un avance en su proceso intelectual. Además de los cambios operados en el aspecto moral, dentro, fuera del aula y en la familia.

Los resultados obtenidos en maestros y alumnos de los niveles de Educación Preescolar y Primaria Regular, han sido satisfactorios. Esto mismo ha motivado a continuar con el programa, por interés de los mismos maestros, alumnos, padres de familia y autoridades educativas que están involucradas, y otros más, que se han sumado a este interés a partir de lo que observan en los alumnos que trabajan en FpN.

Los cambios observados en los docentes se reflejan en la revaloración que han hecho de su profesión como educadores y de la trascendencia que tiene en los alumnos su práctica educativa.

Hacemos una mención aparte de los logros alcanzados con los alumnos de Educación Preescolar, (niños de 3 a 5 años). Se observa en ellos un proceso de pensamiento abstracto al interior de las comunidades. En nuestro ámbito educativo se tenía la idea que por el nivel de desarrollo de niños de estas edades (de acuerdo a la teoría de Piaget), no tenían esta posibilidad. Asombrosamente hemos constatado el trabajo de conceptos metafísicos además de conceptos éticos, desarrollados en la comunidad de indagación en donde se aprecia el pensamiento lógico que han potenciado durante el tiempo de aplicación del programa (hay niños que han tenido la oportunidad de llevar el programa los tres años continuos que comprende la Educación Preescolar).

En este nivel es importante resaltar que el uso de materiales didácticos, es fundamental para el desarrollo de la comunidad, teniendo cuidado que el material no se convierta en un fin en si mismo, si no que, sea un recurso que permita centrar la atención de los alumnos en el todo el proceso de indagación. Las educadoras de este nivel han diseñado, diferentes materiales utilizados en el inicio de la comunidad, en el desarrollo del dialogo, en la aplicación de ejercicios y/ o actividades y en el cierre y evaluación de la misma, convirtiendo la indagación en un proceso lúdico atractivo para el niño. Es importante resaltar como logran auto regularse, tanto en la comunidad de dialogo, como en el trabajo cotidiano, lo que denota una formación moral importante en ellos.

Padres de Familia:

El impacto que el programa ha tenido con sus hijos, se ve reflejado en el interés que han manifestado para apoyar todas las actividades concernientes a éste, esto incluye la disposición a reunirse con la educadora para participar en Comunidades de Diálogo. Las ideas o conceptos trabajados han provocado la manifestación profunda de sus sentimientos y han revalorado este espacio como la oportunidad de expresar lo que piensan y sienten sin ser descalificados. Esto mismo ha hecho que comprendan y apoyen el proceso que viven sus hijos. Hay una demanda unánime para que este programa se aplique en las escuelas de todos los niveles, por que la observación de los cambios operados en sus hijos, les ha hecho valorar la formación que están recibiendo.

Télécharger l'article